martes, 12 de junio de 2012

La transición a la democracia a examen


Libertad sin ira fue utilizada con motivo del lanzamiento de Diario16, en 1976, no sin que durante unos días fuese prohibida su difusión por su letra de claro contenido reivindicador de la democracia. Algunas partes de la letra no deja motivos a la duda, como cuando apunta "...dicen los viejos que en este país hubo una guerra y hay dos Españas que guardan aún, el rencor de viejas deudas. Dicen los viejos que este país necesita palo largo y mano dura para evitar lo peor. Pero yo solo he visto gente que sufre y calla, dolor y miedo. Gente que solo desea su pan, su hembra y la fiesta en paz. Libertad, libertad, sin ira libertad, guárdate tu miedo y tu ira, porque hay libertad... sin ira libertad, y si no la hay, sin duda la habrá...".
 
Habla, pueblo, habla, también se hizo muy popular en 1976 y fue empleada por el gobierno para apoyar la participación en el referéndum de la Ley para la Reforma Política de noviembre de 1976. La letra, de contenido político más moderada que la anterior, invita al voto favorable y abandonar tanto la posición de oposición del búnker o la abstención defendida entonces por la oposición democrática, aún partidaria de la ruptura: "Habla pueblo habla. Tuyo es el mañana. Habla y no permitas que roben tu palabra [...]. Habla pueblo habla. Habla sin temor. No dejes que nadie apague tu voz. Habla pueblo habla. Éste es el momento".


Estamos en clase estudiando ya la Constitución española de 1978. La hemos presentado como la norma básica, superior, de nuestro ordenamiento jurídico, y como expresión directa de la voluntad popular (soberanía). Desde el punto de vista de la Transición, es un punto de encuentro, de pacto, entre el franquismo reformista (o sea, los partidarios del franquismo que abogan por un presente y un futuro democrático) y la oposición democrática, partidaria de llegar a la democracia desde la "ruptura". La presentación que incorporamos nos ayuda a introducirnos en el proceso de elaboración y su contenido.
Un punto particularmente subrayado por los historiadores y los políticos de entonces y ahora es que la Constitución española de 1978 se basa en el consenso. Realmente, y con mucha diferencia, ha sido la constitución contemporánea española que ha contado con más apoyo político (derecho, centro, izquierda, nacionalistas...) y, al ser sometido a referendum popular el día 6 de diciembre de 1978, el proyecto constitucional aprobado previamente por las Cortes constituyentes fue ampliamente ratificado. Pero propiamente dicho, la palabra "consenso" significa dos cosas: un acuerdo por mayoría de los participantes y que se atenúan las objeciones de la minoría disidente, que no está de acuerdo. Realmente hubo algunos diputados y senadores que votaron en contra o se abstuvieron, en todo caso, muy pocos: una parte minoritaria de Alianza Popular (no su líder, Fraga, que fue ponente constitucional), Euskadiko Esquerra (en contra), algunos de los senadores de designación real y la muy significativa abstención del PNV (Partido Nacionalista Vasco), disconformes por la fórmula recogida en la disposición Adicional Primera de reconocimiento de los derechos históricos (forales) de los territorios vascos. Cuando el proyecto de referéndum fue sometido a votación, el sí ganó de modo abrumador, con la excepción del País Vasco, particularmente las provincias de Vizcaya y Gipúzcoa, donde la abstención fue mayoritaria y además hubo un volumen importante (pero minoritario) de votos contrarios entre los emitidos. El tema, el papel del PNV en el proceso constituyente, sigue siendo aún objeto de cierta controversia política.
Otro aspecto controvertido de la Transición a la democracia es el sistema electoral español. Revisar estas direcciones sobre el sistema de proporcionalidad de la legislación electoral española, más conocido como el sistema D'hondt:

- http://www.elmundo.es/elecciones2000/cifras/graficodhont.html
- http://www.elpais.com/graficos/espana/Ley/D/hont/elpgranac/20030502elpepunac_1/Ges/
- http://www.elecciones.mir.es/generales2008/i_visita8.html

Por último, os propongo algunas páginas interesantes sobre los aspectos más controvertidos de la Transición.

-http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historia%20de%20Espana/esquema%20de%20temas/transicion/ejercicios%20transicion.html
- http://elpais.com/diario/2000/11/02/opinion/973119611_850215.html
http://blogs.publico.es/dominiopublico/1996/transiciones/

No hay comentarios:

Publicar un comentario